
Gilsys = Experiencia + calidad.
Somos una empresa IT de Osona con más de 20 años de experiencia en programación de software, web y aplicaciones móviles. Ahora también inteligencia artificial.
¿Quiénes somos?
Somos un equipo de especialistas apasionados por la programación de software a medida, apps, desarrollo de aplicaciones web e inteligencia artificial.
- 1
Historia
Gilsys fue creado en el año 2004 con la idea de ofrecer soluciones de programación de software, innovadoras y personalizadas, basadas en software libre.
- 2
Equipo actual
Actualmente, contamos con un equipo formado por profesionales con perfiles técnicos especializados. Mantenemos una estructura reducida para garantizar la máxima calidad en nuestros servicios, asegurar un control riguroso en cada proyecto y ofrecer un trato cercano a nuestros clientes.
- 3
Compromiso de futuro
En Gilsys, invertimos semanalmente en aprender nuevas tecnologías y aportamos el valor añadido de más de 20 años de experiencia desarrollando proyectos a medida, brindando rigor y fiabilidad en cada implementación.
Nuestros valores
Calidad
Entregamos productos sólidos y estables que permiten trabajar con tranquilidad y cumplen con los requisitos establecidos.
Experiencia
Sabemos lo que hacemos. Más de 20 años en el sector nos han permitido trabajar en proyectos de ámbitos muy diversos, con clientes a nivel nacional e internacional.
Innovación
Investigamos de forma constante para ofrecer resultados innovadores que aporten el valor añadido requerido en cada desarrollo.
Comunicación
Creemos fundamental transmitir periódicamente el estado del proyecto para poder tomar las decisiones necesarias y obtener el resultado final previsto.
Honestidad
Aportamos soluciones pensando en lo que más le conviene al cliente, tanto a nivel técnico como económico.
Rendimiento
Desarrollamos pensando siempre en el rendimiento del proyecto y en su futura escalabilidad.
Dime qué web tienes y te diré qué empresa eres
Una web que dice mucho de Gilsys
A finales de 2024 lanzamos una nueva web para celebrar que Gilsys cumplía 20 años.
Nos han preguntado: ¿Por qué, si la anterior no estaba nada mal?
Porque la anterior tenía 5 años
No debería ser un problema para muchas empresas, pero nosotros queremos estar a la vanguardia, aplicando las últimas tecnologías en nuestra propia web.
Porque somos una empresa exigente
Necesitábamos una web que reflejara nuestro nivel de exigencia y de la que nos sintiéramos orgullosos.
Porque queríamos probar Astro
Estamos en constante innovación y prueba de nuevas tecnologías. Queríamos probar Astro y llevar nuestra web al siguiente nivel.
Porque queríamos la máxima puntuación en Google PageSpeed Insights
Hemos conseguido una puntuación de 100 en rendimiento, 100 en buenas prácticas, 100 en accesibilidad y 100 en SEO en Google PageSpeed Insights.
Porque ha llegado la era de la inteligencia artificial
La explosión de la inteligencia artificial está cambiando el panorama digital, y queremos mostrar cómo podemos aportar valor a las empresas que desean adoptarla.
Porque queríamos cambiar de imagen
Con la nueva web, transmitimos una identidad más moderna y fresca.
Porque queríamos mejorar el SEO
Potenciando la marca de la empresa en los motores de búsqueda y llegando así a más clientes.
Porque queríamos actualizar contenido
Una web que explique claramente qué hacemos, quiénes somos y cómo podemos ayudarte, de manera actualizada y relevante.
Porque queríamos ir más allá de WordPress
Tenemos capacidades técnicas y queríamos demostrarlas con una web rápida, segura y optimizada para SEO.
Metodología de trabajo
Aunque Gilsys trata cada proyecto de forma individual y personalizada, a nivel general, nuestra metodología de trabajo define las siguientes fases:
Recopilación de requisitos,
donde escuchamos tus necesidades y las expectativas del proyecto que se quiere implementar.
Consultoría tecnológica,
dependiendo del proyecto, puede ser necesaria una consultoría tecnológica que permita analizar a fondo la situación actual, conceptualizar ideas y planificar adecuadamente el proyecto.
Presentación de propuesta y planificación de fases,
de forma consensuada con el cliente según prioridad y presupuesto.
Diseño,
de la interfaz de usuario en caso de que el proyecto lo requiera.
Programación del sistema,
para que realice las funcionalidades definidas.
Demostración,
donde se expone la solución obtenida para que sea validada.
Formación,
al cliente sobre el uso de la herramienta creada.
Entrega,
y puesta en marcha del proyecto en entorno de producción.
Mantenimiento,
donde se brindará soporte y se realizarán los ajustes y correcciones en caso necesario.
Ampliaciones y nuevas fases,
donde se implementarán nuevas necesidades acordadas con el cliente.
FAQs
Preguntas frecuentes
Respuestas a las preguntas más habituales.
¿Es gratuito solicitar un presupuesto?
Sí, dependiendo del proyecto podremos dar un precio final o un rango de costo orientativo.
¿Hay compromiso de compra después de recibir un presupuesto?
No, el presupuesto orientativo es siempre gratuito.
¿Qué tipo de proyectos desarrolla Gilsys?
Desarrollamos software a medida, creando herramientas innovadoras desde cero. También trabajamos con software personalizable para adaptarlo a las necesidades concretas de nuestros clientes, incluyendo opciones como CRM, WordPress, Pimcore o Metabase. Además, somos expertos en migración de datos e integración de sistemas.
De manera transversal, en todas nuestras soluciones podemos implementar inteligencia artificial para automatizar procesos y aumentar la eficiencia.
Finalmente, además de los servicios de desarrollo, también ofrecemos consultoría tecnológica para convertir ideas en proyectos tangibles y exitosos.
No tenemos claro si nuestra idea es viable o cuánto costaría desarrollarla
En estos casos, analizamos la propuesta y estudiamos su viabilidad. Podemos proporcionar un rango de precios orientativo basado en una previsión del proyecto. Si es adecuado, podemos llevar a cabo una consultoría tecnológica conjunta para conceptualizar las ideas, dividirlas en fases y establecer un calendario de trabajo detallado con los costos correspondientes a cada fase. Al finalizar cada fase, se puede revisar el estado del proyecto y replantear puntos si es necesario, para adaptarlo a las necesidades reales.
¿Cuál es el plazo medio de desarrollo de un proyecto?
Depende de la complejidad del proyecto. Generalmente, los proyectos pequeños pueden durar unas semanas, mientras que los proyectos más grandes pueden tardar meses.
¿Ofrecéis soporte técnico después de finalizar un proyecto?
Sí, ofrecemos servicios de mantenimiento y soporte para asegurar que el sistema funcione correctamente y pueda evolucionar según las necesidades.
¿Con qué sectores trabajáis?
Los servicios que ofrecemos no están ligados a un sector concreto, por lo que trabajamos con sectores muy diversos como logística, industria, retail, educación, sanidad, e-commerce, entre otros.
¿Podéis ayudar con la migración de sistemas antiguos a nuevas plataformas sin perder datos?
Sí, tenemos experiencia en la migración de bases de datos de sistemas antiguos, transformándolas y adaptándolas a la nueva estructura sin pérdida de información.
¿Cuáles son vuestras principales herramientas de desarrollo?
Hemos trabajado con muchos lenguajes de programación, bases de datos y herramientas diversas durante más de 20 años en el sector. Puedes consultar las tecnologías que más utilizamos actualmente en este apartado #LINK.
¿Qué pasa si se necesitan cambios en medio del proyecto?
Trabajamos de manera flexible y, si se requieren ajustes, revisamos el presupuesto y el cronograma para adaptarnos a las nuevas necesidades.
¿Cuáles son las condiciones de pago para un proyecto?
Normalmente, trabajamos con un pago inicial y pagos parciales basados en los hitos acordados con el cliente.
¿Es posible comenzar un proyecto con un presupuesto reducido?
Sí, ofrecemos soluciones escalables que permiten comenzar con un MVP (Minimum Viable Product) y ampliarlo posteriormente.
¿Trabajáis con proyectos internacionales?
Sí, hemos colaborado con empresas a nivel nacional e internacional, ofreciendo soluciones adaptadas a sus necesidades.
¿Trabajáis con metodologías ágiles?
Sí, utilizamos metodologías como Scrum o Kanban para garantizar flexibilidad y una comunicación constante con el cliente.
¿Podéis integrar automatizaciones con inteligencia artificial en proyectos existentes?
No siempre podemos modificar software existente o integrar nuevas funcionalidades que utilicen IA, dependerá de cada sistema y de qué funcionalidades se necesiten integrar.
¿Cómo gestionáis la confidencialidad de los datos del proyecto?
Firmamos acuerdos de confidencialidad (NDA) y aplicamos medidas para proteger los datos de nuestros clientes.
¿Ofrecéis formación para los usuarios finales después de la implementación del proyecto?
Sí, podemos proporcionar formación y documentación para ayudar a los usuarios a utilizar las nuevas herramientas o sistemas.
¿Ofrecéis integraciones con herramientas de terceros?
Sí, podemos integrar soluciones con sistemas de terceros, como ERP, CRM u otras plataformas empresariales.
¿Se puede hacer una demostración del proyecto antes de su entrega final?
Sí, presentamos una demo antes de la fase final para asegurar que cumple con las expectativas del cliente.
¿Qué soporte ofrecéis durante el proceso de desarrollo?
Trabajamos de manera colaborativa con el cliente y mantenemos una comunicación constante durante todas las fases del proyecto.